Los hidrocarburos fósiles han sido la principal fuente de energía a nivel mundial, desempeñando un papel crucial como motor de la economía global. En este contexto, la exploración de petróleo y gas se erige como una actividad fundamental que sustenta e impulsa el crecimiento continuo de los recursos hidrocarburíferos. Hoy en día, las energías renovables están ganando terreno en la economía global con el objetivo de lograr un futuro más sostenible. No obstante, aún no llegan a cubrir la demanda energética global y esta transición será de manera gradual. Por ello, los hidrocarburos (sobre todo el gas natural) siguen siendo esenciales para satisfacer la demanda global mientras avanzamos hacia un futuro energético más sustentable.

 

La incorporación de tecnologías avanzadas y el desarrollo de enfoques innovadores resultan cruciales en la búsqueda de nuevas acumulaciones de hidrocarburos. Estas herramientas permiten expandir el potencial de áreas previamente exploradas, así como abrir nuevas fronteras en zonas que aún no han sido ampliamente estudiadas.

 

Objetivos:

 

Un pilar esencial en la exploración de hidrocarburos es la excelencia técnica. La alta calidad en los trabajos no solo reduce el riesgo exploratorio, sino que también permite planificar e implementar, de manera temprana, procesos ambientales eficientes y sostenibles que acompañen la transición energética. El éxito exploratorio además promueve el desarrollo de comunidades locales. Por eso, dentro de la sesión de Exploración y Sistemas Petroleros se promueve la presentación, exposición y discusión de trabajos de excelencia técnica asociados a la exploración y el estudio de sistemas petroleros convencionales y no convencionales.

 

Subtemas:

 

  • Exploración de frontera y caracterización regional: trabajos que refieran a plays existentes, alternativos y/o conceptos innovadores, desde una caracterización estructural, estratigráfica y/o geoquímica. Incluyendo nuevas visiones sobre cuencas maduras o no productivas y el análisis de plays secundarios y/o subestudiados (plays estratigráficos, estructurales, combinados).
  • Exploración prospectiva: trabajos que describan el potencial exploratorio de prospectos y/o leads en cuencas productivas/maduras. Se incluyen casos de éxito o lecciones aprendidas de proyectos exploratorios a escala de bloque, cuenca y/o play.
  • Sistemas Petroleros: estudios asociados a la caracterización y descripción de modelado de sistema petrolero a escala de cuenca, plays, prospectos y yacimientos. Trabajos que involucren una caracterización multidisciplinaria de la roca madre como reservorio no convencional en su etapa exploratoria. Adicionalmente, trabajos que abarquen alguno de los elementos del sistema petrolero (roca madre, migración, reservorio, sello, trampa) con una aproximación exploratoria.
  • Metodología en Exploración: trabajos que comprendan descripciones metodológicas, incluyendo análisis de play, análisis de riesgo, gestión de portfolio, estimación de recursos, etc.
  • Estadística y Data Analytics: trabajos que involucren recopilaciones y análisis estadísticos incluyendo distribución de recursos, chance de éxito geológicas/comerciales, actividad exploratoria, etc. a escala de cuenca o play.

 

Referentes:

 

  • Natalia Hernandez, Pluspetrol
  • Hernán Reijenstein, Chevron
  • Emilio Rojas Vera, YPF
  • Damián Jait, CGC
  • Alan Buchanan, Tecpetrol
  • Martín Fasola, YPF
  • Bruno Galarza, Pan American Energy

Coordinación:

Alejandro Bande

Tecpetrol

Exploración y Sistemas Petroleros

Instituto Argentino del Petróleo y del Gas

Maipú 639 (C1006ACG) - Tel: (54 11) 5277 IAPG (4274)

Buenos Aires - Argentina

Copyright © 2025

Instituto Argentino del Petróleo y del Gas,todos los derechos reservados