La geomecánica es una disciplina que integra conocimientos de mecánica de rocas, geología, geofísica, petrofísica y diversas ramas de la ingeniería, con el objetivo de optimizar el desarrollo económico y seguro de los recursos en reservorios, tanto convencionales como no convencionales. A través del estudio de las propiedades mecánicas de rocas y suelos bajo distintas condiciones de estrés —ya sea en estado natural o ante alteraciones provocadas por actividades humanas como la perforación, estimulación de pozos, producción o almacenamiento subterráneo de CO₂, la geomecánica permite comprender y anticipar el comportamiento del subsuelo.
Su aplicación posibilita optimizar la extracción de recursos, mejorar la seguridad operativa y aumentar la eficiencia, lo que se traduce en una significativa reducción de riesgos, minimización de costos y maximización del rendimiento de los proyectos.
El programa técnico se centrará en los últimos avances e investigaciones aplicadas a la mecánica de rocas y la geomecánica dentro de la industria del petróleo y gas. Se alienta la presentación de trabajos técnicos que integren tanto las geociencias como la ingeniería, destacando aplicaciones interdisciplinarias en diversos tipos de reservorios, con el fin de fomentar la innovación y fortalecer la colaboración en este campo.
Subtemas:
Reservorios Convencionales
- Análisis de esfuerzos, estabilidad y diseño de pozos.
- Caracterización de presión poral y gradiente de fractura.
- Compactación y subsidencia en yacimientos.
- Deformación del casing: análisis de la integridad estructural del casing bajo condiciones geomecánicas adversas.
- Producción: optimización de la producción con enfoque en la estabilidad geomecánica y la eficiencia operativa.
- Impacto de la inyección de agua y CO2 en la geomecánica del yacimiento.
- Gestión de riesgos en operaciones de intervención.
- Optimización de la presión de fractura y manejo de fluidos.
- Estudios de integridad del pozo durante declinación prolongada.
- Simulación acoplada geomecánica-flujo: integración simultánea de modelos geomecánicos y de flujo para optimizar la predicción del comportamiento del reservorio bajo diversas condiciones operativas.
Reservorios No Convencionales
- Desafíos de perforación: estabilidad, diseño y construcción de pozos horizontales.
- Diseño y modelado numérico del fracturamiento hidráulico.
- Interferencia entre fracturas hidráulicas durante el proceso de estimulación hidráulica.
- Aspectos geomecánicos durante la producción: gestión del choke, análisis de compactación y subsidencia.
- Perforación infill y refracturamiento: aplicaciones y lecciones aprendidas.
- Caracterización y modelado de redes de fracturas naturales.
- Caracterización de presión poral y gradiente de fractura.
- Caracterización y modelado multiescala de rocas heterogéneas: integración de simulaciones multiescala con datos experimentales.
- Integridad del casing y escudo de cemento: innovaciones en materiales resistentes para condiciones extremas.
- Sismicidad inducida: riesgo de reactivación de planos de falla y fracturas durante la estimulación hidráulica y la producción a largo plazo.
- Simulación acoplada geomecánica-flujo: integración simultánea de modelos geomecánicos y de flujo para optimizar la predicción del comportamiento del reservorio bajo diversas condiciones operativas.
- Aplicaciones de análisis de datos y aprendizaje automático en geomecánica.
- Optimización del consumo energético en la perforación y producción: incorporación de tecnologías para reducir el consumo energético y las emisiones en operaciones de pozos no convencionales. Innovaciones en eficiencia energética y su impacto en la geomecánica del reservorio.
Interdisciplinario
- Mediciones de temperatura, acústica y deformación mediante fibra óptica.
- Ensayos geomecánicos de laboratorio.
- Integración entre la geofísica, la geoquímica y la geomecánica.
- Automatización y digitalización en la perforación direccional.
- Comportamiento constitutivo en geomecánica: experimentos, simulaciones y aplicaciones.
- Almacenamiento subterráneo y secuestro de CO2.
- Geomecánica en sistemas salinos / almacenamiento subterráneo en evaporitas.
- Geomecánica aplicada a geotermia.
- Tecnologías emergentes en la monitorización de fracturas mediante datos microsísmicos y acústicos.
Referentes:
- Brian Spindola, YPF
- Alejandro Nawratil, Capsa
- Agustín Sosa Massaro
- Damian Hryb, YPF
- Martín Paris, Consultor