Las Transectas Regionales pueden considerarse un elemento clásico y distintivo de los CONEXPLO, resultando una visita obligada por parte de los asistentes al Congreso.
En #CONEXPLO26 está previsto que sean presentadas las siguientes Transectas, que se pueden desplegar tocando la flecha:
> Transecta Rayoso - Gpo Neuquén
Objetivos:
La unidad principal para desarrollar será la Fm. Rayoso, con una caracterización general de las unidades supra e infrayacentes. El área de estudio está limitada por el río Colorado al norte, Frente de faja plegada al oeste, borde de dorsal de Huincul al sur y borde de cuenca al este. Si durante el proceso se detecta la posibilidad de ampliar el trabajo, se orientará a mayores definiciones en Gpo Neuquén.
Transectas: Se plantean como objetivo 4 transectas regionales representativas del subsuelo:
En cada una de ellas se realizará:
Gpo Neuquén:
Equipo:
Juan Reynaldi
Pluspetrol
Lorena Zabala
YPF
Carlos Echevarría
Pampa Energía
> Transecta Offshore de la cuenca Austral y Malvinas Oeste
Coordinador:
Rodolfo González TotalEnergies
Equipo:
David Giunta
YPF
Diego Rojas Arce TotalEnergies
> Transecta Sísmica de la Cuenca del Colorado y Cuenca Argentina a los 38° de Latitud Sur
Se presentará una transecta sísmica regional 2d a través de los principales depocentros de la cuenca del Colorado (en la plataforma continental argentina) y la cuenca Argentina, a la latitud de 38° de latitud sur. Se incluirán los principales horizontes cronoestratigráficos, los principales elementos tectónicos, y se destacarán los plays ya explorados y futuros.
Coordinador:
Juan Pablo Lovecchio
YPF
Equipo:
Facundo Pagan
YPF
Irene Gebhard
TotalEnergies
Alberto Sanchez
Equinor
José Torres
Shell
Kyle Reuber TGS
> (Litio) Transectas sísmica Oeste-Este Cuenca del Golfo San Jorge en el Flanco Sur y
en Cuenca Austral.
Objetivos:
Una de las fuentes emergentes de litio a nivel mundial es la presente en las aguas de producción de campos petroleros, hallando reservorios con concentraciones anómalas de este elemento. No obstante, su potencial aún no ha sido completamente explorado. El litio no es incluido en los análisis químicos estándar de salmueras de campos petroleros, lo que sugiere que su presencia pudo haber pasado desapercibida durante años.
Las transectas propuestas para la Cuenca Austral, Golfo San Jorge, tienen como objetivo principal mostrar las variaciones en las concentraciones de litio encontradas/medidas en las formaciones productivas. Esperamos dar visibilidad a la industria acerca del valor agregado que se le puede otorgar en superficie a las aguas de producción mediante la extracción de Litio con la tecnología disponible y contribuir a una económica circular.
En cada una de las secciones sísmicas se incluirá:
Coordinador:
Raúl Gutiérrez
CGC
Sergio Lopez
CGC
Consisten en Secciones Regionales (300-500 km) que atraviesan toda una cuenca o gran parte de ella, presentadas en gigantografias (paneles de hasta 12 m de largo) donde se plasma el trabajo de un equipo multidisciplinario perteneciente a varias compañías (operadoras y de servicios) que comparten una misma problemática de trabajo.
En este punto se considera importante señalar la implementación del concepto de “Coopetición”, una combinación de cooperación y competencia (Co-opetition en inglés, Brandenburger y Nalebuff 1996) que permite el trabajo en conjunto de un numeroso grupo técnico que logra acuerdos para la integración y normalización de los datos, implementación de un lenguaje común e interpretación de datos a partir de las distintas experiencias, entre otras cosas.
El resultado final es sumamente beneficioso para quienes participan, por el valor agregado que proporciona el intercambio de ideas y la predisposición de las empresas a compartir información, sumado al respeto y profesionalismo en que se basa la colaboración.
La preparación técnica lleva un tiempo considerable en función de los acuerdos y permisos de las compañías operadoras, la definición de la metodología de trabajo y la implementación de las interpretaciones.
La exhibición de las transectas implica un importante esfuerzo gráfico y logístico. Las gigantografías tienen dimensiones de 6-12 m de largo por 1,5-3 m de alto, y deben ser montadas en soportes especiales para permitir una correcta visualización por parte del público asistente. Estarán exhibidas durante todo el evento, siendo posible interactuar con los autores durante los horarios asignados para tal fin.
La confección de los gráficos y el montaje de los paneles estará supervisada por el grupo de Coordinación de Pósters y Transectas, quienes trabajan en colaboración con los autores a lo largo del proceso para definir las dimensiones y detalles de diseño que faciliten contar con una adecuada graficación.
Por último, es importante remarcar que una vez finalizado #CONEXPLO2026 las Transectas son donadas distintas Universidades Nacionales para ser exhibidas.
Coordinación:
Hernán de la Cal
Roch S.A.
Marta D´Angiola
Socia personal
Transectas